QUEIXO DO PAÍS (Da Josefa)


¿SABÍAS QUE…?

Este «Queixo do País» se sigue elaborando de la misma forma que antiguamente.

A la leche solo se le añade cuajo y sal, ni siquiera lleva fermentos. De este modo se consigue una fermentación espontánea. Esto se puede hacer así porque los prados y el ganado se encuentran en inmejorables condiciones sanitarias y existe un control durante todo el proceso.

El ganado está en pastoreo y la raza de vacas utilizada es la «ratina», en peligro de extinción, que aporta una gran cantidad de grasa y proteína, así como un intenso sabor al queso. 

  • Pasta blanda

  • Maduración aprox. 30 días

  • Leche cruda de vaca de raza ratina

  • Sabor intenso a mantequilla fresca y pasto. Ligeramente ácido

  • Palas de Rei (Lugo)

  • Fermentos Galegos, Queixería DaJosefa

  • Maridaje: Dulce de Membrillo y Vino de Porto

12 comentarios en “QUEIXO DO PAÍS (Da Josefa)”

    1. Ola Memela!,
      Pois efectivamente é toda unha delicia, e un dos motivos é o puramente artesanal e natural do proceso de elaboración. Na codia non se engade ningún tipo de conservante nin tratamento que impida o crecemento de flora propia sobre ela, e esa é a razón de que a evolución deste queixo se reflexe nos diferentes tonos que vai acadando a súa codia. Existen diferentes microorgamismos que aportan esta cor asalmonada nas codias dos queixos, pero os máis comúns son os do xénero Brevibacterium.

      É un proceso natural e non afecta á calidade do queixo, que sigue sendo perfectamente comestible e en condicións perfectas para disfrutalo ó máximo!!

      Grazas por seguir a nosa web!!

    1. Hola Alba,
      El queso sin abrir y conservado adecuadamente se puede mantener a lo largo de toda su fecha de consumo preferente. De todos modos, nuestra recomendación es consumirlo lo antes posible, ya que los sabores característicos que tiene a mantequilla irán degenerando y convirtiéndose en sabores y aromas más intensos (amoniacales) no tan asociados a este tipo de queso.
      La conservación ideal es en refrigeración y envuelto en un papel apropiado para quesos (papel encerado) o en un envoltorio de tela encerado con cera de abeja, en el que envolvemos el queso en la tienda es el ideal!!, y situado sobre una tabla o esterilla que permita cierta ventilación de la zona sobre la que está apoyado.
      Esperamos haberte ayudado !!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.